top of page

INTRODUCCIÓN

SA.(2017/9). El estudio del mercado. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://operagb.com/wp- content/uploads/2017/09/8448169298.pdf

Investopedia. (n.d.). Market Research Overview. Recuperado de Investopedia. Núñez Flores, M. i. (Julio-diciembre de 2007).

 

Las variables: Estructura y función en la hipótesis.investigación educativa. Latorre, A., del Rincón , D., & Arnal, J. (2005).

 

Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: experiencia. Vargas, A. (2017).

 

Investigación de Mercados. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. Cano Olivos, P., Orue Carrasco, F., Martínez Flores, JL, Mayett Moreno, Y., & López Nava, G. (2015).

 

Modelo de gestión logística para pequeñas y medianas empresas en México.

 

Contaduría y Administración, 60 (1), 181-203. Bogdan., S. J. (2000).

 

Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones . ISDI. (03 Agosto 2023).

 

Modelos de negocio: definición, tipos y cómo crearlo. ISDI Digital Talent. Keller, K. L. (2013).

 

Gestión estratégica de marca: construcción, medición y gestión. Brand Equity (4th ed.).

 

Pearson. Porter, M. E. (n.d.). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. 1985: Free Press.

ETAPA 
UNO

1 

2

ETAPA 
DOS

3

ETAPA TRES

bottom of page